Durante el Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, organizado por la Universidad Amawtay Wasi (Ecuador), Marleen Haboud presentó la ponencia: “Revitalización lingüística: desde un concepto complejo, a prácticas emergentes en continua (re)construcción”, en la que puso en la mesa de…
Seminario del Humboldt Alumni Klub de Ecuador: “Lenguas indígenas en Ecuador: Documentar activamente desde la transdisciplinariedad y la metodología de diálogo con comunidades de base”.
El día jueves 27 de julio, desde las 15:00 hasta las 17:00, en el Museo de Biología de la Escuela Politécnica Nacional, se llevará a cabo el Seminario del Humboldt Alumni Klub de Ecuador. El Seminario está dirigido a la…
II Diplomatura Kichwata Sisachispa “Haciendo Florecer el Kichwa”.
El día 21 de julio de 2023, se inició en la antigua fábrica Imbabura, ahora un Centro cultural de uso múltiple, la II Diplomatura Kichwata Sisachispa “Haciendo Florecer el Kichwa”. Marleen Haboud dictó el primer taller relacionado con la situación…
Encuentro Internacional: «Lenguas Ancestrales: Elemento primordial para la preservación de la cultura y el pensamiento comunitario».
Por invitación de la Secretaria de Educación Intercultural Bilingüe y del Casal Catalá en Quito, el día 19 de julio de 2023, Marleen Haboud abrió el Encuentro Internacional: «Lenguas Ancestrales: Elemento primordial para la preservación de la cultura y el…
Conferencia «Ecuador: Lenguas indígenas en tiempos de globalización. Entre el desplazamiento y la revitalización…»
El día 17 de julio, durante el taller Lenguas minorizadas en el contexto de la globalización: ¿por qué?, ¿para qué?, realizado por la Universidad del País Vasco y la Fundación Garabide, Marleen Haboud participó con la conferencia: Ecuador: Lenguas indígenas…