Sobre GeolingüísticaEcuador

GeolingüísticaEcuador es un proyecto interdisciplinario que nació en el año 2010 a partir de los resultados del amplio proyecto sociolingüístico Oralidad Modernidad. Desde un inicio, GeolingüísticaEcuador se propuso desarrollar mapas coropléticos de las lenguas en los pueblos originarios del Ecuador, que permitan visualizar comparativamente el número de hablantes, precisar su ubicación geográfica, su movilidad espacial, así como las tendencias de vitalidad de sus lenguas.

Cite así: Haboud, Marleen. (2010). Mapa de Nacionalidades, Pueblos y Lenguas Indígenas en Ecuador. En, GeolingüísticaEcuador. Sondeo sociolingüístico georreferenciado de las lenguas indígenas en Ecuador (2010-2016). Disponible en https://oralidadmodernidad.org/geolinguistica/

Al iniciar GeolingüísticaEcuador, se desconocía la localización exacta y detallada de varias de las trece lenguas indígenas aun existentes en Ecuador y el desarrollo que habían tenido en las últimas décadas, así como el número de hablantes monolingües o bilingües en cada lengua; bajo tales circunstancias, la implementación de planes y programas de varia índole se hallaban dificultados. Procedimos, entonces, a analizar los censos realizados desde 1950 y entrevistamos a personas mayores conocedoras de la historia de su comunidad.

A partir de la información recabada en el mapeo general, procedimos a desarrollar estudios de caso (guías de observación de instancias comunicativas diarias, entrevistas sociolingüísticas sobre conocimiento, actitud y práctica de las lenguas minorizadas, testimonios de adultos y visitas a centros educativos locales) que nos permitieron conocer, con información de primera mano, la situación específica actualizada de cada lengua.

Los datos obtenidos se plasmaron en mapas geolingüísticos que permiten visualizar tanto la situación de vitalidad, como su contigüidad geográfica (aislamiento) y movilidad, factores que son categóricos en la persistencia de la lengua. Nos interesa tener una visión dinámica de las lenguas indígenas en su relación con el medio en el que habitan, así como entender de qué forma los hablantes de lenguas minorizadas redefinen sus roles en relación con los constantes cambios en el medio que los rodea.

El estudio sociolingüístico de Oralidad Modernidad se llevó a cabo en 19 provincias, 68 cantones, 197 parroquias y 717 comunidades donde se encuentran los hablantes de 13 lenguas indígenas del Ecuador. Se entrevistó a grupos de edad entre los 15 y 109 años y los entrevistados respondieron a 95 preguntas. Los colaboradores locales de GeolingüísticaEcuador realizaron 6.380 entrevistas.
En total, se levantaron 606.100 observaciones (95 * 6380). El 87 % de las entrevistas (5.571) fueron georreferenciadas. El 55 % de entrevistados son mujeres (3.065) y el 45 % hombres (2.506). Todos los mapas presentados a continuación representan esta muestra.

Infografía de las lenguas indígenas del Ecuador*

Metodología

GeolingüísticaEcuador es un estudio de tipo observacional, de corte transversal que cuenta con variables cualitativas y cuantitativas que se aplicó a una muestra estadísticamente representativa seleccionada a nivel local, en las 4 regiones del Ecuador. La muestra se seleccionó a partir del número total de hablantes de cada lengua registrados en el Censo Nacional de Población, INEC 2010. Empleando la fórmula de muestreo con población finita, un nivel de confianza de 95% y un error máximo de 5%, y la prevalencia de uso de la lengua estimada a partir de quienes se autoreconocieron como integrantes de cada nacionalidad, se procedió a la distribución espacial de la muestra en aquellas parroquias y comunidades donde se reportaban hablantes de la lengua indígena. Se discutió ampliamente con los equipos locales la distribución reportada en los censos para confirmar la factibilidad del trabajo en campo.

Para el levantamiento de la información se procedió a generar los instrumentos respectivos, así como a capacitar a los equipos de entrevistadores bilingües pertenecientes a las nacionalidades estudiadas. Realizamos talleres sobre el manejo de las “Guías de Observación”, de las “Entrevistas Sociolingüísticas” y de los GPS. Al iniciar el primer contacto con las comunidades, los entrevistadores aplicaron las guías de observación, que nos permitieron levantar características de las comunidades como el paisaje lingüístico, el acceso a servicios, la interacción y el uso de las lenguas de los habitantes en distintos contextos. Estos datos son muy importantes para complementar la información recabada por medio de las entrevistas.

Una vez familiarizados con el terreno, iniciaron las entrevistas aplicadas de preferencia en la lengua indígena correspondiente. Las entrevistas fueron diseñadas específicamente para el proyecto en formato digital a través de una base de datos creada en Access. Esta base fue desarrollada en colaboración con miembros de las comunidades indígenas y fue diseñada en dos lenguas, la lengua indígena/variedad y castellano. Ésta se podía adaptar con facilidad a cada una de las lenguas indígenas en estudio. Para garantizar el levantamiento de datos en campo, los entrevistadores llevaban un respaldo adicional de entrevistas impresas y los archivos digitales eran respaldados en una plataforma virtual de Dropbox creada para cada equipo de trabajo. Cada entrevista fue codificada según el territorio correspondiente y el entrevistador.

Las entrevistas fueron realizadas en el hogar de cada uno de los entrevistados en sus sitios de trabajo, lo cual se puede visibilizar en los mapas de distribución de los puntos correspondientes a la muestra por comunidad. Cada comunidad tiene una muestra representativa de distintos grupos de edad, desde los 15 hasta mayores de 80 años. Existen casos particulares que por cuestiones de logística las entrevistas fueron levantadas en espacios de reunión comunitaria. Para estos casos donde todos los encuestados se ubicaban en un mismo lugar, los puntos de la muestra por edades no representan las coordenadas exactas donde vive cada encuestado, sino una distribución aleatoria dentro la comunidad correspondiente. Así, la distribución de estos puntos fue definida por motivos de visualización en función de la escala de representación. Por otro lado, hay mapas en los cuales se representa el área de una comunidad o polígonos que representan el territorio donde se habla una lengua, cabe recalcar que estos mapas no representan límites territoriales oficiales y que su único fin es representar de forma discreta la ocupación e influencia de una lengua en el territorio, así como la distribución de los hablantes y las comunidades a las que pertenecen. Por esta razón, los datos estadísticos que se presentan se muestran principalmente a nivel parroquial según la división política administrativa oficializada por el Consejo Nacional Electoral.

Los datos de las entrevistas fueron tabulados y trasladados a una hoja de cálculo de Excel donde se reportaron el número de hablantes de la lengua materna, el uso del castellano, del bilingüismo (castellano – lengua indígena) y el multilingüismo en algunos casos. El tratamiento de datos incluyó la depuración y corrección de coordenadas y estandarización de textos (Huayco/Huaycu/Wayco/Waycu/Wayko/Wayku/Guayco/Guaycu). El cálculo de estadística descriptiva de las variables se realizo en el software estadístico para ciencias sociales SPSS versión 19, de tal manera se fue analizando los datos a nivel parroquial, cantonal y provincial.

Posteriormente, estos datos cuantitativos se vincularon con elementos espacialmente explícitos como puntos y polígonos (objetos tipo vector) para su visualización en sistemas de información geográfica. A partir de las coordenadas registradas con GPS se creó el mapa de puntos de la muestra por comunidades y por edades. Los puntos de las comunidades se obtuvieron de la cartografía disponible a escala 1:50000 del Instituto Geográfico Militar. Para la generación de los mapas estadísticos se agruparon todos los datos tabulados por persona encuestada de acuerdo con el lugar de residencia para posteriormente vincular la tabla de datos con el polígono correspondiente a la parroquia a la que pertenece cada comunidad.

Mapas interactivos

El usuario puede navegar escogiendo la lengua de interés. Los mapas interactivos permiten cambiar la escala y hacer clic en varios elementos para visualizar las estadísticas representadas en los pasteles y las estadísticas de entrevistados por comunidad según el rango de edad.

Representación cartográfica de la transmisión intergeneracional de las lenguas

La transmisión intergeneracional representa datos a nivel parroquial de la lengua usada por cuatro grupos etáreos: la lengua hablada por los entrevistados, sus abuelos, sus padres, y sus hijos.

Representación cartográfica del uso de las lenguas en medios de comunicación

El contexto actual representa datos a nivel parroquial del uso de la lengua en diferentes medios de comunicación como radio, teléfono, skype, chat, correo electrónico, mensajes por celular y en papel y el uso en redes sociales.

Representación cartográfica de la muestra por comunidad y edad

El mapa de comunidades y edades representa la distribución espacial de las comunidades donde se realizó el estudio sociolingüistico y de los entrevistados distribuidos por rango de edad. Al hacer clic dentro de cada comunidad se despliegan los puntos de cada uno de los entrevistados.

Representación cartográfica del estado de las lenguas

El mapa de lenguas representa la estadística a nivel parroquial del estado de las lenguas indígenas en tres categorías: lengua materna de los entrevistados, la lengua que prefieren hablar y la lengua que usan con más frecuencia (prácticas lingüisticas).

Repositorio cartográfico

Resumen nacional de transmisión intergeneracional

Cite así: Haboud, Marleen (2017). Representación de la transmisión intergeneracional de las lenguas indígenas en el Ecuador a nivel nacional. Quito.

Resumen Nacional - Lengua Kichwa

Cite así: Haboud, Marleen (2017). Estudio sociolingüístico georreferenciado de las lenguas indígenas del Ecuador. Lengua Kichwa. Quito.

Región Sierra y Amazónica

Región Amazónica

Región Sierra

Región Insular y Provincia de Tungurahua

Cite así: Haboud, Marleen (2017). Estudio sociolingüístico georreferenciado de las lenguas indígenas del Ecuador. Lenguas de la región costa. Quito.

Cite así: Haboud, Marleen (2017). Estudio sociolingüístico georreferenciado de las lenguas indígenas del Ecuador. Lenguas de la región amazónica. Quito.

Lenguas de la Región Costa

Lenguas de la Región Amazónica

Autoidentificación Censos

Representación cartográfica de la autoidentificación en el Ecuador ​a partir del censo nacional 2010

Cite así: Haboud, Marleen (2010). Estudio sociolingüístico georreferenciado de las lenguas indígenas del Ecuador. Mapas de autoidentificación étnica de la nacionalidades indígenas en el Ecuador. Quito.

*La autoidentificación no implica que sean hablantes de la lengua indígena.

Representación cartográfica de la autoadscripción a la nacionalidad Kichwa y a otras nacionalidades

Representación cartográfica de las lenguas indígenas en el Ecuador ​a partir del censo nacional 1950

Cite así: Haboud, Marleen (2010). Estudio sociolingüístico georreferenciado de las lenguas indígenas del Ecuador. Mapas de las lenguas indígenas en el Ecuador en 1950. Quito.

Lenguas indígenas y español en contacto

Señoríos étnicos antes de la conquista inca
El incario y la expansión del kichwa
Expansión del quechua a partir de la conquista española

Variedades del español en la Sierra ecuatoriana

Variedades del español en Ecuador

Cita: Haboud, M. 2021. Mapa de las variedades del español en el Ecuador (A partir de Merchancano. 2017. Mapa de los dialectos del Ecuador. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dialectos_Ecuador.png).

Variedades del español en contacto con las lenguas indígenas habladas en el Ecuador de hoy

Variedades del español en Ecuador y sus múltiplos contactos

Herramientas de investigación

Colaboradores

Equipo Awapit

Pedro García, Susana Taicuz, Antonio Salazar.

Equipo Baaikoka

Claudia García, Wilmer Piaguaje.

Equipo Paaikoka

Claudia García, Wilmer Piaguaje.

Equipo Cha'palaa

Víctor Tapuyo, José Tapuyo, Bolívar Martínez, Freddy Martínez, Enrique Contreras.

Equipo A'ingae

Medardo Ortiz, María Queta
Oliver Ortiz, Aníbal Criollo, Leonel Yiyoguaje.

Equipo Shiwiar

Moisés Aranda, Octavio Nango, Jorge Mayancha, Pascual Kunchicuy.

Equipo Tsa'fiki

Jhony Calazacón, Nelson Aguavil, Vanesa Mejía, Fernando Pavón.

Equipo Siapedee

Yolanda Capena, Wilson Poirama, David Poirama, José Guerrero, Luisana Carcelén, Fernando Ortega, Marleen Haboud.

Equipo Achuar

Catalina Álvarez, Bartolomé Wisum, Edwin Piruch, Mauricio Shimpiu, Ramiro Shimpiu, Wasump Uukum, Melina Peas, Clemente Mantu, Senkuan Ernesto, Clemente Timias, Irar Nanchiram, Rufino Shakaim, Cristóbal Tukup
Kokush Eduardo, Aij Manuel, Pedro Tifia, Sirverio Shimpiu, Maribel Kajekai, Esperanza Tanchim, Eriberto Tanchim, Ksent Alfonso, Sanchim Rosa, Klever Aij, Ramón Chimep, Benjamín Jeencham.

Equipo Shuar

Antonio Wajarai, Gribaldo Wajarai, Rafael Tukup, Ernestina Nunink, Felix Wisum, Hilda Wajarai, Pablo Antum. 


Estudio piloto Pastaza: Christian Juna, Elvis Túquerres, Alexandra Bustos, Liseth García, Carmen Guevara, Verónica Jarrín, Gissela Mosquera, Anahí Ramírez, Christian Puma. 

Equipo Wao Tededo

Cawetipe Yeti, Samuel Nenquimo, Rosa Gaba, Beatriz Huamoni, Timoteo Huamoni, Patricio Orengo, Leo Alvarado, Ramón Huani, David Irumenga, Manuel Baihua, Pedro Nihua, Patricia Mencai, Mariana Ima, Manuela Ima, Ewene Ima, Wini Omehuai, Enqueri Henguimo, Samuel Alvarado, Fernando Sevilla, Juan Carlos Armijos. 

Equipos Kichwa

Equipo Azuay

José María Vacacela, Gabriela Albuja, Luzmila Vacas, Luis Vacacela.

Equipo Bolívar

María Margarita Vallejo Elijama, Tupac Jamaruh Vallejo Elijama, Bryan Andrés Tualombo Vallejo, Delia Isabel Pilco Rochina

Equipo Cañar

María Rosa Guamán Loja, Ana Lucía Cunín Chimbo, María Vicenta Guasco Velásquez, María Magdalena Chimborazo Chimborazo, Luz Velásquez Loja.

Equipo Chimborazo

Edith Caranqui, Vinicio Caranqui, Margarita Tiupul, Patricio Yantalema, Isabel Cabay, Daniela Narváez, Fernando Ortega, Tomás Sandoval, Marleen Haboud.

Equipo Cotopaxi

César Lutuala, Alberto Manzano, Francisco Lutuala, Andrés Manzano, Martha Lutuala, Elvis Tuquerres, Javier Chuquín, José Maldonado, José Guerrero, Rosa Guamán, Fernando Ortega y Marleen Haboud

Equipo Galápagos

Gabriel Jerez, Antonio Salazar, Fernando Ortega, Marleen Haboud.

Equipo Imbabura

Ernesto Farinango Pavón, Imbaya Cachiguango Lema, Sacha Rosero Lema, Elvis Montaluisa Tuquerres, Javier Chuquín Tuquerres, Fernando Ichau Quilca, Iván Chilcañan Carlosama, Saúl Andy,  María Daniela Narváez.

Equipo Loja

José María Vacacela, Gabriela Albuja, Nina Vacacela, Bayron Poma, Olga Mayorga, Marleen Haboud.

Equipo Pichincha

Fernando Ichau Quilca, Alfonso Farinango, Ernesto Farinango, Elvis Montaluisa Tuquerres.

Equipo Tungurahua

Tupac Amaru Guapizaca Jinde, María Pagcha Caiza Caiza, Curi Sisa Guapizaca Jinde, Benedicto Palomo Tisalema, Kuri Pacha, Toalombo Chimobrazo, Alberto Guapizaca, Andrés Guapizaca Jinde.

Equipo Amazonía

Ernesto Farinango, Luis Javier Chuquín, Saúl Andy en las provincias: Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos.

Equipos técnicos

Capacitación en georreferenciación y diseño de mapas: Olga Mayorga, Paulina Rosero, Fernando Pavón, Luis Sebastián Ruíz, Tomás Sandoval, Samantha Altamirano.

Revisión y limpieza de datos: Paola Enríquez Duque, Fernando Ortega Pérez.

Tabulación y análisis estadístico: Fernando Ortega Pérez.

Coordinación y dirección del proyecto: Marleen Haboud.